-Introducción
Grupo Multimedia 8 surge como un espacio de trabajo para el estudio del periodismo actual en el ámbito político y la importancia de las TIC en este aspecto que han aparecido en los últimos años y que están cambiando para siempre la forma en que nos relacionamos los unos con los otros haciéndose cada vez más imprescindibles.
Los cambios que estas herramientas han provocado los notamos en nuestra vida personal o privada pero también en el ámbito laboral. Gracias a ellas muchos trabajos se han simplificado y su realización de forma satisfactoria es más sencilla. Además, a parte de modificar la manera de afrontar muchos tipos de tareas, también ha surgido todo un nuevo abanico de actividades relacionadas con ellas.
Las redes sociales, las aplicaciones de mensajería instantánea, los llamados 'youtubers' y otros medios que utilizamos hoy de formas muy variadas para satisfacer nuestra curiosidad o simplemente comunicarnos con nuestros seres queridos tienen algo en común, todos ellos se basan en estas nuevas tecnologías para ofrecernos su servicio.
Sin duda como estudiantes de periodismo no podemos obviar la tremenda importancia que las TIC están teniendo en la forma en que nos informamos y en consecuencia en el ámbito periodístico, que se encuentra en riesgo de inadaptación. Todo un nuevo paradigma comunicativo e informativo ha surgido gracias a ellas y sigue evolucionando. Ahora las informaciones son prácticamente inmediatas, viajan de un lugar a otro del mundo en segundos y ponen a disposición de los ciudadanos cantidades ingentes de información a cualquier hora y en cualquier lugar. Esto es también un peligro puesto que en esa gran masa de información las informaciones verídicas, contrastadas y reales podrían perderse.
En un futuro próximo, el Periodismo deberá encontrar la manera de aprovecharse de estas herramientas en su beneficio debido también al descenso de popularidad y rentabilidad que la prensa tradicional está sufriendo. Para ello tendrá que ayudar a la población a cribar la gran cantidad de información que recibe ayudándoles a encontrar aquella contrastada y de calidad que realmente les pueda ser útil.
Son las mismas TIC las que nos aportan una herramienta para lograr estos objetivos, hablamos del Periodismo digital, que está creciendo y mejorando y debe seguir haciéndolo, por eso será otro de los objetos de estudio en los que nos vamos a centrar.
En primer lugar descubrir como se informa sobre política en el ámbito comunicativo actual y si realmente existen diferencias significativas a la hora de hacerlo a través de medios tradicionales o mediante las nuevas tecnologías de la información que están a nuestro alcance. De esta forma intentaremos también descubrir si la información política que se proporciona a la población les resulta útil y se encuentra libre de sesgos, para ello recurriremos a la opinión de expertos en el tema pertenecientes a diferentes sectores.
Así con los testimonios de estas personas buscamos que nos relaten cuál es su opinión de la coyuntura actual en los medios de comunicación, cómo ven ellos el cambio de paradigma informativo y cómo les ha afectado individualmente de haberlo hecho.
Por otro lado intentamos conseguir también mayores conocimientos respecto a como se trabaja para la realización de un medio tradicional y como se hace para realizar un medio digital, incluido el tipo de tecnologías multimedia que se utilizan y cómo, tratando además de averiguar cuáles son, si las hay, las diferencias entre ambos métodos en aspectos como fuentes de información, encargados de la redacción, tiempo empleado, connotaciones éticas, etc.
Todo ello con la intención también de intentar esclarecer cuál va a ser el futuro a corto plazo del mundo del Periodismo y concretamente, de la forma de informar acerca de política, si serán los medios tradicionales los que sobrevivan, si los digitales se convertirán en el 'epicentro' de la información o si ambos formatos convivirán por algún tiempo más.
-Objetivos
Los objetivos que perseguimos con la elaboración de este trabajo son entonces:En primer lugar descubrir como se informa sobre política en el ámbito comunicativo actual y si realmente existen diferencias significativas a la hora de hacerlo a través de medios tradicionales o mediante las nuevas tecnologías de la información que están a nuestro alcance. De esta forma intentaremos también descubrir si la información política que se proporciona a la población les resulta útil y se encuentra libre de sesgos, para ello recurriremos a la opinión de expertos en el tema pertenecientes a diferentes sectores.
Así con los testimonios de estas personas buscamos que nos relaten cuál es su opinión de la coyuntura actual en los medios de comunicación, cómo ven ellos el cambio de paradigma informativo y cómo les ha afectado individualmente de haberlo hecho.
Por otro lado intentamos conseguir también mayores conocimientos respecto a como se trabaja para la realización de un medio tradicional y como se hace para realizar un medio digital, incluido el tipo de tecnologías multimedia que se utilizan y cómo, tratando además de averiguar cuáles son, si las hay, las diferencias entre ambos métodos en aspectos como fuentes de información, encargados de la redacción, tiempo empleado, connotaciones éticas, etc.
Todo ello con la intención también de intentar esclarecer cuál va a ser el futuro a corto plazo del mundo del Periodismo y concretamente, de la forma de informar acerca de política, si serán los medios tradicionales los que sobrevivan, si los digitales se convertirán en el 'epicentro' de la información o si ambos formatos convivirán por algún tiempo más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario