Durante todo este blog en el que trabajamos el lector va poder navegar a través de entrevistas a distintos profesionales de la información política en el mundo de la política y la comunicación.
Son muchas las personas con las cuales hemos querido hablar para dar una visión lo más amplia y real posible de la comunicación política y las nuevas tecnologías, pero hemos escogido a quienes hemos creído más importantes para desarrollar nuestras inquietudes y poder abrir a los lectores una gran oportunidad de información lo más completa posible.
A lo largo del blog encontramos la parte más importante donde podemos ver y escuchar las distintas respuestas que los profesionales de la información políticas nos han dado sobre las dudas que les hemos planteado. Sobre un total de 7 preguntas hay 7 entrevistados. Un total de 49 respuestas que ns llevan a tener una visión global de la situación de la política, la información y la tecnología multimedia.
Los entrevistados como Fran López Galán, redactor de política en La Sexta, hablan de una irrupción de Internet y los elementos multimedia que ya no es nueva. Destaca la importancia de las redes sociales y cómo han cambiado la forma de informar, pero que esto ya no es una novedad. Las 'nuevas tecnologías' ya no son sólo 'tecnologías'.
Ricardo Valentín (responsable de comunicación) por su parte hace hincapié, y coincide con el reto de entrevistados, en no caer en la falacia, es decir, que se informe como se informe siempre se cuente la verdad. Cierto es que desde los medios de información quizás se cuenta solo lo que se quiere contar para beneficio de la empresa comunicativa. Pero aún con esa premisa, hay que dejar claro que no es lo mismo 'ocultar cierta información', que mentir.
Todos coinciden en cómo ha cambiado el modo de transmitir la información a través de las tecnologías multimedia. Una inmediatez nunca antes vista es el día a día de las redacciones. Los políticos utilizan las redes sociales como una herramienta más de contacto con los medios y con la ciudadanía. Y esta ciudadanía tiene ahora mucho más poder sobre la información que hace 20 años. Ahora son los ciudadanos los que, en cierto modo, deciden sobre que hay que informar. Los editores de informativos o periódicos no pueden mirar a otro lado cuando un tema está siendo importante en las redes sociales. Antes eran los periodistas los que elegían la información a tratar y ahora son quienes investigan lo que el público les pide.
El feed-back entre la prensa y los ciudadanos es más fuerte que nunca y todo indica a que el futuro irá por es camino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario